Zanahorias estofadas, receta macrobiótica

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

Ricas zanahorias estofadas

Esta receta de zanahorias estofadas es un plato invernal que queda ideal con zanahorias gruesas.

 

Ingredientes para preparar zanahorias estofadas:

8 zanahorias gruesas cortadas método rodado (tronquitos gruesos)
Aceite de oliva
2 cucharadas soperas de jugo de jengibre fresco
½ tacita de concentrado de manzana líquido
1 cucharada sopera de salsa de soja
Sal marina
*Decoración: cebolleta picada

Preparación del mousse

  1. Pelamos y cortamos las zanahorias con el método rodado. 2. En una cazuela con un fondo generoso de aceite de oliva y una pizca de sal rehogamos las zanahorias a fuego vivo unos 2 minutos. 3. Bajamos el fuego y tapamos, dejando que se hagan lentamente durante 40 minutos. Vigilar que no se quemen, agitando de vez en cuando la cazuela y colocando un difusor de calor si es necesario. 4. Rallamos la raíz de jengibre con un rallador fino. 5. Con la mano exprimir el jugo del jengibre rallado hasta obtener dos cucharadas, y mezclarlo en un bol con el concentrado de manzana y la salsa de soja. 6. Pasados los 40 minutos, destapamos la cazuela y añadimos el aliño anterior, mezclándolo con cuidado con las zanahorias. 7. Apagamos, espolvoreamos por encima la cebolleta picada y dejamos reposar tapadas hasta el momento de servir.

Es una receta sencilla y fácil para acompañar alguna de nuestras recetas del Curso de Macrobiótica o en el canal de Youtube de la Escuela.

Zanahorias Estofadas

Alimentos

3 Comentarios


maica
11 febrero, 2014 at 6:46 am
Responder

HOLA ROSA,
CUANDO DICES CONCENTRADO DE MANZANA LÍQUIDO, TE REFIERES A ZUMO, NECTAR O ALGO POR EL ESTILO? O ES UN TIPO DE SALSA ESPECIAL. GRACIAS


    Rosa
    13 febrero, 2014 at 4:44 pm
    Responder

    Hola Maica, el concentrado de manzana es una especie de sirope que se vende en herbodietéticas. Su aspecto es parecido al caramelo líquido, de color caoba. Lo uso para lograr un toque agridulce en salsas o estofados como éste.

maica
22 febrero, 2014 at 9:16 pm
Responder

ops, gracias.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea