Verdolaga que es y propiedades saludables

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

La verdolaga común es una planta que tiene muchas propiedades y beneficios para la salud. Se distribuye ampliamente en regiones tropicales y templadas del mundo, pues crece de forma silvestre, y es muy conocida por sus propiedades depurativas y digestivas.

Entre las propiedades saludables de la verdolaga, destaca la regulación del metabolismo, alivio la acidez estomacal, entre otras.

Si deseas conocer más sobre la verdolaga, propiedades saludables, indicaciones y contraindicaciones, has llegado al sitio indicado, ya que aquí conocerás todo sobre esta increíble planta.

Verdolaga que es y propiedades saludables 1

¿Qué es la verdolaga y donde encontrarla?

La verdolaga es un género de plantas de la familia botánica Portulacaceae, y se distribuyen en casi todo el mundo, principalmente en las zonas climáticas tropicales y subtropicales. 

Es una especie de planta anual que se puede encontrar mayormente en campos. A veces también actúa como planta cultivada, aunque esta planta crece mejor en suelos fértiles y posiciones soleadas. 

La verdolaga y sus propiedades saludables

La verdolaga tiene valiosas propiedades promotoras de la salud, entre las que destacan sus propiedades antioxidantes y tonificantes, pues sus brotes y hojas son fuente de jugo refrescante y depurativo. 

También aporta las vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del organismo, como el ácido ascórbico, minerales, calcio, potasio, y otros.

Además, es una rica fuente de antioxidantes que combaten los radicales libres nocivos para la salud. La planta apoya el proceso digestivo ya que estimula la secreción de jugos digestivos, regula el metabolismo y alivia la acidez estomacal y la flatulencia. 

Adicionalmente, tiene un efecto calmante y tonificante, y apoya el proceso de curación de heridas, incluyendo picaduras de insectos o picaduras que son difíciles de aliviar, hemorroides y úlceras.

La verdolaga es también una valiosa fuente de ácidos omega 3 y ácidos orgánicos, así como de saponinas y glucósidos. 

Estudios han informado que, debido al alto contenido de magnesio y potasio, la planta es buena para el corazón, pues estimula el proceso de creación de glóbulos rojos, fortalece los huesos y la vista, y regula los niveles de glucosa. 

También ayuda a regular la presión arterial, por lo que se recomienda a personas con enfermedades cardiovasculares.

¿Cómo preparar la verdolaga?

En muchos países, la verdolaga se come principalmente cruda, y las hojas se agregan a ensaladas o cócteles. 

La verdolaga es usada frecuentemente no solo con fines medicinales, sino también culinarios: se puede consumir cruda, como especia, o cocida. 

Este último método se utiliza para prepararla de forma similar a las espinacas, es decir, primero se deben lavar bien las hojas, luego se ponen en agua hirviendo y se cocinan durante unos 5 minutos.

Durante este tiempo, se debe salarla y también puede agregar un poco de azúcar, porque la verdolaga es bastante ácida y agria.

Tampoco puedes hervirlas mucho tiempo, sino solo blanquearlas: se deben poner en agua hirviendo durante 1-2 minutos y en agua fría durante 1-2 minutos. 

Con fines medicinales, se puede preparar una decocción de verdolaga. Para ello, se debe verter una cucharada de hojas frescas de esta planta en un vaso de agua hirviendo y luego hervir durante no más de un cuarto de hora.

Se recomienda dejar enfriar el preparado, y luego se debe tomar un vaso, máximo tres veces al día. La misma decocción se puede utilizar externamente para lavar heridas o úlceras.

Contraindicaciones de la Verdolaga

La verdolaga es bien tolerada y no existen mayores contraindicaciones para su uso. Aunque, el consumo de verdolaga no se recomienda en mujeres embarazadas y personas que padezcan el llamado síndrome del intestino perezoso.

Las personas que tienen problemas renales también deben tener especial cuidado, porque la verdolaga contiene ácidos oxálicos que pueden causar problemas adicionales con el sistema urinario.

Verdolaga

Alimentos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea