¿Alguna vez te has escuchado sobre la pasta de umeboshi? Si la respuesta es no, aquí vas a conocer todas las peculiaridades de este manjar asiático. Básicamente, es un fermentado que tiene muchos beneficios en el cuerpo.
Curiosamente, otros de los nombres como la puedes encontrar, es como vinagre de umeboshi, ciruelas umeboshi, concentrado de umeboshi o umebol.
¿Qué es el umeboshi?
Aunque no lo parezca, el umeboshi es un ejemplar de ciruela originario de Oriente, y la puedes conseguir sobre todo en cada rincón de Japón.
Ahora bien, esta “ciruela” es en un principio un fruto de color verde, y que luego de un proceso de fermentación se obtiene lo que se conoce como el umeboshi.
Seguidamente, el proceso de fermentación es muy sencillo, lo único que se debe hacer es poner el fruto en una bandeja y exponerlo al sol hasta que se seque, es decir, hasta que se deshidrate.
¿Cómo se identifica que el fruto ya se secó? Porque vas a notar que la superficie del fruto se arruga. Posteriormente, se pondrá en unos envases, para después cubrirlo con sal marina.
Lo que sigue es incorporar unas hojas que son las responsables de la tonalidad morada que adquiere el fruto.
Por último, el fruto lo dejan macerando por un lapso considerable hasta que fermente. Al final, el sabor del umeboshi es salado, pero con un toque ácido.
Propiedades del umeboshi
Una de las propiedades del umeboshi va dirigida al funcionamiento hepático, ya que estimula al hígado a la producción de sales biliares (bilis).
La bilis es una importante sustancia y que durante la digestión la vesícula biliar se contrae, para verter este líquido en el duodeno y ayudar en la digestión de los lípidos. Así mismo, el pigmento principal que se haya en la bilis es lo que tiñe las heces y la orina.
Continuando con las propiedades del umeboshi, es ideal para el tracto gastrointestinal, ya que este fermentado tiene enzimas digestivas importantes para la degradación de los nutrientes en el intestino.
Otras propiedades son:
- Aporta microorganismos favorables para el tracto gastrointestinal, es decir, restaura la flora bacteriana normal.
- Es un antibiótico y antifúngico natural. Esto se le atribuye a la presencia de vitamina C en el fruto.
- Alivia los dolores de cabeza recurrentes.
Beneficios del umeboshi
El umeboshi tiene múltiples efectos sobre el sistema digestivo, uno de ellos es que interviene en la reparación de la mucosa gástrica. Esto quiere decir, que disminuye los síntomas de la gastritis, como la sensación de ardor antes de ingerir alimentos.
En este sentido, neutralizas la acides y con esto te sentirás mejor. Aunado a esto, la pasta de umeboshi es una fuente de vitamina y minerales, por lo cual la apariencia de tu piel mejorará si la incluyes en tu alimentación.
Algunas de las vitaminas que posee son la vitamina A, vitaminas del grupo B y vitamina C. Aparte, es una fuente de minerales, calcio, fósforo, hierro, por mencionar algunos. Los minerales son aportados en su mayoría por la sal marina donde se sumerge la fruta.
¿Cómo se consume el umeboshi?
La forma más sencilla de que puedas consumir esta pasta fermentada, es en salsas, ensaladas, remedios caseros, entre otros.
El remedio de umeboshi se usa para lidiar con los síntomas respiratorios del resfriado, como lo son la tos seca, estornudos, picor en la garganta, fiebre, malestar general, dolor de cabeza, entre otros.
Por otro lado, si no encuentras esta fruta en tu localidad, una alternativa es que compres ciruelas y las fermentes. Tal vez, no tiene los mismos beneficios que el umeboshi, pero sus propiedades se asemejan.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.