Quizás ya habrás escuchado hablar sobre el trigo sarraceno, ya que se trata de un alimento que tiene beneficios sobre la salud de quienes lo consumen.
Aparte, son muchas las características que se pueden mencionar acerca del trigo sarraceno como, por ejemplo, sus propiedades para la salud y usos en la cocina. Por su lado, resulta una buena inversión para los agricultores y un alimento nutritivo para sus consumidores.
¿Qué es el trigo sarraceno?

El nombre científico del trigo sarraceno es Fagopyrum esculentum. También, se le conoce con el nombre de alforfón. Un dato importante es que es un cereal falso, ya que no deriva de las plantas gramineae, como lo son el trigo, la avena, el centeno, entre otros.
En relación con el cultivo del trigo sarraceno, también tienes que saber que es ampliamente cultivado en los países europeos.
Al mismo tiempo, es un cereal que tiene un ciclo de cultivo corto: prácticamente al cabo de 10 semanas aproximadamente va a estar la cosecha lista.
Además, no necesitas de pesticidas ni de otros preparados químicos para conservar la cosecha del trigo, porque es un alimento que tiene poca probabilidad de ser minado de plagas.
¿Cuál es el valor nutricional del trigo sarraceno?
La popularidad del trigo sarraceno se centra en su alto valor nutricional, siendo uno de los granos con mayor aporte de proteínas y de calorías.
Sumado a esto, el trigo sarraceno no solo es una fuente importante de proteínas, sino que todos esos aminoácidos son los esenciales (valina, arginina). Esto quiere decir que, son todos aquellos que tu cuerpo requiere y que no puede producir por sí solo.
Aunado a esto, este trigo contiene oligoelementos como vitaminas y minerales, así como sustancias antioxidantes.
Más datos nutricionales por cada 100 gramos de trigo sarraceno:
- Aporta 350 calorías aproximadamente
- 14 gramos de proteínas
- 75 gramos de carbohidratos
- 5 gramos de fibra
- 2 gramos de lípidos
- Vitaminas del grupo B y vitamina E
- Minerales como el calcio, potasio, hiero, fósforo y magnesio.
¿Cuáles son las propiedades del trigo sarraceno?
¡Ahora sí! Ya que tienes más conocimiento acerca de la composición del trigo sarraceno, podrás imaginar cuáles son las posibles propiedades que tiene este pseudocereal.
¿Sabías que los problemas cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo? De modo, que uno de los factores de riesgo modificables que puede desencadenar una enfermedad del corazón, es la alteración del colesterol y de los triglicéridos.
Una de las propiedades del trigo sarraceno es la reducción del colesterol LDL, mejor conocido como “colesterol malo”. Si se reduce la cantidad total de colesterol, así como la fracción LDL, se produce un impacto positivo en la salud cardiovascular.
En relación con lo anterior, el trigo sarraceno mejora la sensibilidad de la insulina en tu cuerpo, de esta forma, previenes la aparición de diabetes mellitus.
Así mismo, es una excelente opción para las personas celíacas o intolerantes al gluten, ya que este grano carece de esta proteína.
Adicionalmente, todos los minerales y vitaminas que posee mejora la composición de los tejidos, disminuyen el riesgo de problemas metabólicos, entre otros.
Por último, su contenido de fibra ayuda a mejorar el transito intestinal, evitando el estreñimiento y aliviando los síntomas del síndrome de colon irritable.
Usos del trigo sarraceno
De nada te sirve esta información, si no la aplicas en tu rutina diaria. Una muy buena manera de incorporar este grano en tu alimentación, es que aprendas recetas fáciles.
Una alternativa es el pan de trigo sarraceno. Por otro lado, puedes agregar los granos a una ensalada de vegetales. Igualmente, puedes reemplazar el arroz o la pasta por el trigo sarraceno.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.