Receta nutritiva Sopa de Almejas
Recomiendo la sopa de almejas a las personas que necesiten un aporte extra de vitamina B12 y hierro , pues las almejas son uno de los alimentos con mayor contenido de estos nutrientes esenciales.
Ingredientes para esta sopa:
500 gramos de almejas frescas
1 diente de ajo
1 manojito de perejil
1 tomate
1 cebolla
100 gramos de setas o champiñones
½ litro de caldo de verduras (ó sobrante de hervir verduras)
Aceite de oliva
Sal marina (de 1 a 2 cucharaditas de las de café)
Preparación de la sopa de almejas:
1. Poner las almejas en remojo en un cuenco, cubiertas de agua con sal, para que suelten la arenilla.
2. Lavar el perejil, pelar el ajo y hacer un picadillo fino.
3. Rallar el tomate.
4. Pelar la cebolla y cortarla en cuadritos pequeños; las setas se lavan y cortan en láminas finas.
5. En una olla poner un fondo de aceite de oliva y sofreír la cebolla con 1 cucharadita de sal hasta que esté transparente, unos 5 – 7 minutos.
6. Añadir las setas laminadas y seguir sofriendo 2 minutos más, luego añadir el picadillo de ajo y perejil y rehogar con un poco más de sal unos 3 -4 minutos, sin que se queme.
7. Añadir el tomate rallado y seguir rehogando unos 2 minutos más.
8. Añadir el caldo de verduras, llevar a ebullición y dejar hervir 4 minutos.
9. Mientras, poner ½ litro de agua en una olla con una pizca de sal y llevar a ebullición.
10. Sacar las almejas del remojo y cuando el agua hierve echarlas y dejarlas hervir tapadas hasta que se abran (unos 3 min.). Apagar.
11. Cuando la sopa ha hervido los 4 minutos añadir las almejas y el caldo de hervirlas: las almejas se pueden poner con la concha, con media concha (quitándoles una) o sin (en este caso antes de añadirlas a la sopa hay que sacarlas de las conchas).
12. Probar el caldo y si hace falta añadirle sal, aunque no suele ser necesario porque las almejas ya dan un sabor intenso.
12. Servir con cebolleta o perejil picados crudos.
Consejos:
- Para una sopa festiva, puede servirse con trocitos de pan frito.
- Las almejas son una de las mejores fuentes de vitamina B12, con contenidos muy superiores al hígado o la carne roja.
Es una receta sencilla y fácil para acompañar alguna de nuestras recetas del Curso de Macrobiótica o en el canal de Youtube de la Escuela.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.