Cosas que debes saber sobre la soja

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

En la actualidad, la soja es un alimento que está en auge, y su consumose ha disparado exponencialmente sobre todo en España.

Aprende cómo sacarle partido, y conoce las cualidades nutricionales, y propiedades saludables que la hacen digna de su buena fama, leyendo hasta el final.

soja

¿Qué es la Soja?

La soja es uno de los alimentos más ricos en nutrientes, gracias a su alto contenido de proteínas sanas de excelente calidad y fácilmente digeribles, ácidos grasos omega 3 y omega 6, gran cantidad de vitaminas B y sustancias bioactivas como los flavonoides. 

Es una legumbre muy famosa por ser rica en ácidos grasos esenciales de bajo contenido en grasas saturadas, además es una fuente de lecitina necesaria para el organismo.

Por otro lado, la soja y sus productos se utilizan no solo en la cocina, sino también en la medicina, pues posee numerosas propiedades para la salud y valores nutricionales.

La Soja y sus propiedades para la salud

Es una buena fuente de proteína vegetal, aminoácidos, minerales y vitaminas, que ayudan a reducir el educir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Incluso, es considerada un sustituto de la proteína de vaca en la nutrición de las personas.

Además, contiene proteínas sanas y fácilmente digeribles, y es rica en ácidos grasos, incluidos los ácidos insaturados. 

Posee un contenido en isoflavonas, las cuales son compuestos que pertenecen a los flavonoides, y más ampliamente a los polifenoles. 

Los polifenoles tienen un efecto antioxidante, reducen el estrés oxidativo de las células, tienen un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular, reducen el riesgo de diabetes tipo 2 y tienen propiedades anticancerígenas.

Las isoflavonas, pertenecientes al grupo de los flavonoides, también se conocen como fitoestrógenos. 

La estructura de las isoflavonas es similar a la estructura de las hormonas sexuales femeninas (los estrógenos). Por ello, afectan el equilibrio hormonal femenino, disminuyendo el riesgo de desarrollar cáncer de mama y aliviando los síntomas de la menopausia. 

Algunos estudios demuestran que existe una estrecha relación entre llevar una dieta rica en productos de soja y una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer.

También, previene la osteoporosis. En los países asiáticos donde el consumo de soja es común, hay menos casos de osteoporosis y cáncer de mama.

Puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón, y muchos estudios muestran que las isoflavonas reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular. 

La soja y los productos derivados regulan el metabolismo de las lipoproteínas, elevan el nivel de colesterol HDL y reducen el nivel de colesterol LDL. También regulan los niveles de presión arterial.

Por otro lado, puede ayudar a un hígado enfermo, pues los alimentos ricos en proteína de soja pueden reducir significativamente la cantidad de grasa que se acumula en el hígado de las personas obesas.

Se recomienda incluir la soja y sus derivados en la dieta diaria como fuente de proteínas y ácidos grasos saludables,  pues es un excelente sustituto de la carne y es una fuente de fibra dietética y minerales, pero debe consumirse en cantidades razonables.

Algunas contraindicaciones del consumo de Soja

A pesar de los efectos terapéuticos de la soja, esta también puede causar efectos secundarios y no todos pueden incluirla en su dieta.

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta, es que la leche de soja no es adecuada para la alimentación de recién nacidos y bebés menores de 6 meses. 

Además, las personas alérgicas deberían probar su resistencia a este tipo de alimentos, entre ellos la lecitina de soja. 

Por otro lado, al ser una legumbre con un alto contenido en oligosacáridos, puede provocar flatulencias. Además, el tratamiento con preparados a base de soja, debe consultarse con un médico en el caso de enfermedades de la tiroides.

soja

Alimentos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea