Qué es el seitán

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

El seitán es un preparado a base de gluten de trigo, con una textura y sabor muy similar al de la carne. 

Por eso, algunos lo han bautizado como “carne vegetal”. Se trata de un alimento muy rico en proteínas, por lo que resulta excelente en dietas tanto vegetarianas cómo veganas.

Tal vez, el detalle es que no puede ser consumido por celíacos, ya que está elaborado a base de proteína de trigo. No obstante, lo incluyo en algunas de mis recetas. 

seitán

Hoy en día, se considera una opción perfecta para garantizar proteínas en caso de una dieta exclusivamente vegetal.

Un poco de historia acerca del seitán

Todo parece indicar que el seitán fue creado por lo chinos. Específicamente, fueron los fabricantes de tallarines en el siglo XVI, quienes hicieron las primeras muestras de este alimento. 

Al parecer, lo llamaban “músculo de harina”, siendo muy usado para las clases populares inicialmente. 

Con el tiempo, este alimento se integró la cocina vegetariana. Se sabe que gran cantidad de monasterio budistas lo adoptaron y se convirtió en una excelente alternativa bajo la premisa de no consumir carnes de ningún tipo.

Tiempo después, empezó a ser conocido en occidente. Por supuesto, ganó bastante aceptación entre las personas deseosas de mantener una dieta vegetariana. 

Igualmente, su utilizado por quienes deseaban bajar de peso, pero al mismo tiempo tener ciertas cantidades de proteínas.

¿Cómo se produce el seitán?

El seitán tiene un modo de la oración bastante artesanal. En primera instancia, es necesario mezclar harina de trigo con agua

De esa manera, se logra separar el gluten del almidón. Es precisamente con ese gluten que se elabora el seitán, el cual funciona como un ingrediente muy fácil de preparar.

En la actualidad, este gluten se separa de forma industrial, siendo puesto en un caldo que le da sabor, para posteriormente dejarse asentar y secar. 

Con esta materia prima, es que se elabora el seitán, el cual puede mezclarse con otros ingredientes para darle un toque diferente de sabor.

Propiedades nutricionales del seitán

Los nutricionistas han encontrado este alimento como algo muy interesante. Por eso, lo recomiendan en dietas para ganar musculatura y consumir pocas grasas

Veamos algunas de sus características a continuación:

  • Su principal cualidad es que es únicamente proteína, logrando un increíble aporte de 24 gramos proteicos por cada 100 gramos de proteína.
  • Prácticamente no posee ningún tipo de grasas ni de hidratos.
  • Curiosamente, tiene poca cantidad de carbohidratos. Su densidad energética muy baja, por lo que no genera posibilidad de creación de lípidos en el largo plazo.
  • Desde punto de vista nutricional, contiene los siguientes minerales: sólido, calcio y potasio.
  • Resulta muy fácil de digerir, ya que posee muy poca cantidad de grasas y azúcares. En tal sentido, se suele recomendar para las personas que tienen problemas digestivos.
  • Otro de sus bondades es que no tiene ningún tipo de grasas saturadas, así como tampoco colesterol. Por lo tanto, es un excelente sustituto de las carnes en personas con problemas cardiovasculares.

Como vemos, desde el punto de vista nutricional, el seitán es un alimento excelente y también es bastante económico. 

Su precio es mucho menor que el de la carne, por lo que además de ser nutritivo y bueno para la salud, conlleva a un interesante ahorro de dinero.

Los usos del seitán en la cocina

Gracias a su versatilidad, ha logrado adaptarse a diversas recetas de la gastronomía occidental. Por lo tanto, cuenta con bastantes seguidores de adeptos. No hay que olvidar que en occidente hay un importante movimiento favor del vegetarianismo y la comida vegana.

  • Tiene un gran parecido con la carne, teniendo la textura muy agradable. Es fácil de cortar, sirviéndose en rodajas directamente sobre la mesa. 
  • Asimismo, se utiliza como un agregado en preparaciones de arroz o granos, en sustitución de trozos de carne.
  • Por otra parte, rara vez se consume crudo. Lo más común es utilizarlo rebozado, frito o guisado. Es así como demuestra que se trata de un alimento que se puede utilizar en diversas situaciones.
  • Una excelente receta utilizar al seitán como estofado. Se ha tornado muy popular, siendo frecuente encontrarla en los menús de los restaurantes vegetarianos.
  • Curiosamente, existen hamburguesas vegetarianas que se realizan precisamente con “carne vegetal de seitán”.
  • También, se prepara como pequeñas raciones fritas. Es un excelente acompañante de ensaladas, así como un entremés. Igualmente, funciona con un excelente bocadillo en diversas situaciones sociales.
  • La creatividad ha llevado a crear diversas versiones de seitán. Su materia prima se mezcla con otros ingredientes, tales como verduras o adobos. El resultado una diversidad de sabores por lo demás interesante.

En la actualidad, hay gran cantidad de tiendas que venden el seitán como una buena alternativa. Por eso, cada vez somos más los que lo consumimos. 

Al ser un alimento económico, logra ganar a un público interesado en economizar recursos monetarios, mientras come muy bien.

Por último, te invito a que veas esta receta en la que te explico cómo cocinar unos solomillos de seitán al ajillo.

seitán

Alimentos

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea