El curry da un toque asiático a los platos, por eso esta salsa va de maravilla con arroz basmati, jazmín o salvaje, con legumbres como garbanzos o lentejas, con platos de pescado y marisco…
Ingredientes: 1 cucharada sopera de mostaza, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva, 1 cucharada sopera de salsa de soja ó 1 cucharada de postre de sal, 1 cucharada de postre de curry, unas ramitas de perejil, 12 almendras tostadas.
Preparación:
Poner todos los ingredientes con un poco de agua en el vaso de la trituradora y triturar hasta conseguir una consistencia líquida pero cremosa.
Si hace falta, añadir más agua y/o aceite para conseguir la consistencia deseada.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.
4 Comentarios
Hola Rosa,
Me encanta la web, enhorabuena !
cuál de tus salsas me recomiendas para un wok de verduras?
gracias
Gracias Maica, me alegro de que podáis disfrutarla!
Para verduras al wok te puede quedar bien cualquiera de las salsas agridulces, también la de mostaza al curry o, si quieres un toque más chino o japo, la salsa roja.
Buen provecho!
Muchas gracias Rosa, al final hice la salsa de mostaza con almendras y quedó buenísima, uhmm. Una cosa más, el miso blanco es el mismo que el miso oscuro, es que sólo empleo el oscurito para los caldos y no sé si puedo emplearlos indiferentemente.