Deliciosa Sopa de coliflor en 15 minutos

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

Sencilla y sabrosa Sopa de coliflor

Sencillo y rico mousse de higos secos, además un producto típico de Mallorca que nos ofrece un mundo de posibilidades sanas y deliciosas de endulzar sin azúcar.

Aunque proponemos hacer este delicioso mousse de higos con leche de avena y yogur de soja, también se puede hacer con leche y yogur de origen animal (de vaca o cabra):

Ingredientes necesarios para la sopa de coliflor:

¼ coliflor en flores pequeñitas o en láminas
½ cebolla en lunas finas
Aceite de sésamo
1 c.s. de miso de cebada
Raíz de jengibre fresca
1 litro de agua
Sal marina
Cebolleta picada.

Preparación de la sopa de coliflor:

1. Cortar la cebolla en lunas muy finitas y la coliflor en flores pequeñitas o, si son muy grandes, se cortan en láminas finas. 2. Poner una olla al fuego y echar un poco de aceite de sésamo. 3. Rehogar la cebolla con una pizca de sal a fuego medio-bajo 3 ó 4 minutos, luego echar la coliflor y seguir sofriendo 1 ó 2 minutos más, echando inmediatamente a continuación el agua. 4. Cortar una o dos rodajitas de la raíz de jengibre y añadirlas a la sopa. 5. Llevar a ebullición y cuando hierve bajar el fuego, tapar y dejar hervir a fuego suave unos 5 minutos. 6. En un vaso diluir el miso con un poco del caldo extraído de la cocción e incorporarlo a la sopa, removiendo 2 minutos al mínimo SIN QUE HIERVA. 7. Apagar y dejar reposar tapada mientras picamos la cebolleta. 8. Servir en tazas o cuencos con un poco de cebolleta picada por encima.

Es una receta sencilla y fácil para acompañar alguna de nuestras recetas del Curso de Macrobiótica o en el canal de Youtube de la Escuela.

Sopa de Coliflor

Alimentos

8 Comentarios


Valeria
17 octubre, 2015 at 8:10 pm
Responder

Hola, Rosa.
¿Se puede usar en esta receta aceite de sesamo tostado?
Gracias.


    Rosa
    19 octubre, 2015 at 9:32 am
    Responder

    Hola Valeria,
    El aceite de sésamo tostado no es adecuado para usar en cocción, porque como se extrae del sésamo tostado, ya ha pasado por una cocción previa, por tanto someterlo a una nueva cocción no es aconsejable.
    Mejor en crudo, en aliños y salsas, o al final de salteados o woks, como toque de sabor.
    Saludos!

      Manny
      28 enero, 2021 at 4:21 am

      Como hacer un caldo de verduras, y como y cuando puedo comer la remolacha…he visto varías recetas de caldo en otros sitios,pero muchos van en contra de lo que he aprendido con usted …muchas gracias Rosa por su universo de enseñanzas y aprendizaje

Valeria
11 noviembre, 2015 at 10:03 pm
Responder

Muchas gracias, Rosa.


Arcelia Guerrero Serna
8 abril, 2017 at 2:22 am
Responder

Tiene usted algún libro donde esté la información que imparte en sus vídeos? O podría darme los datos de algún libro que me pueda ayudar?


    Rosa
    11 abril, 2017 at 7:10 am
    Responder

    Hola Arcelia,
    La información que doy en mis charlas es un compendio de diferentes libros que he ido leyendo y estudiando a lo largo de mi trayectoria profesional como profesora y consultora de macrobiótica, así como de mi experiencia personal en la práctica cotidiana de la alimentación natural a lo largo de 25 años. Te pueden ayudar e inspirar los libros de Michio Kushi (hay bastantes, por ejemplo «El libro de la macrobiótica» «Curación natural», «Introducción a la filosofía y Medicina Oriental»), cualquier buen libro de bioquímica (yo utilizo el libro «Nutrición y dietoterapia» de Krause), «El poder curativo de los alimentos» de Annemarie Colbin, «Medicina Oriental» de Naboru Muramoto, «La filosofía de la Medicina de Extremo Oriente» de Georges Ohsawa, «Nutrición energética y salud» del Dr.Jorge Pérez-Calvo Soler, «El equilibrio a través de la alimentación» de la Dra.Olga Cuevas… por citarte sólo algunos. Lo más importante es empezar a practicar a diario en la cocina, porque la información intelectual sin práctica es como un cascarón vacío. Por eso también te recomiendo los libros de Montse Bradford, donde encontrarás mucha información culinaria y recetas (hay bastantes, pero puedes empezar por «La nueva cocina energética»). Un cordial saludo y feliz camino.

CENSI
30 mayo, 2017 at 2:30 pm
Responder

Hola Rosa,
Dicen que el maestro llega cuando el discípulo está preparado. Hace más de 20 años que escuche este tipo de alimentación pero la cuestión era como llevarla a cabo de un modo practico. La semana pasada descubrí por casualidad un vídeo donde descubrí a una persona de infinita generosidad transmitiendo una valiosa información de un modo fácil y sincero, que no pude dejar de seguir viendo uno tras otro todos tus vídeos. La alimentación es un tema vital pues desde los 14 años padezco trastornos alimentarios, y hoy a los 54 años me he dado cuenta gracias a ti que no he sabido alimentarme correctamente.
Agradezco a la vida que te haya puesto en mi camino, me gustaría que me orientases como puedo conseguir la información adecuada iniciar este cambio de alimentación .
Gracias por la ayuda que sin tu imaginarlo nos estas prestando .
Un fuerte abrazo.


    Rosa
    31 mayo, 2017 at 5:12 pm
    Responder

    Hola Censi,
    Gracias por tus amables palabras, es una gran satisfacción ver que mi trabajo ayuda a la gente.
    Para iniciar el cambio tienes dos opciones:
    1. A través de sesiones de asesoramiento vía skype (si deseas recibir la información de cómo funcionan, indícanos una cuenta de correo y te enviaremos un mail)
    2. Esperar a que saquemos al mercado el curso por internet: en estos momentos estamos creando este curso, pensado para quienes, como tú, están lejos de la escuela, pero aún tardará bastante tiempo, por lo menos medio año más, en ver la luz. Si no tienes prisa, puedes esperar a que salga.
    También puedes hacer un par de sesiones vía skype, mientras no sale el curso online, y así vas empezando.
    Un abrazo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea