Déjame adivinar: quieres probar la Macrobiótica pero no sabes por dónde empezar.
Has visto algunos vídeos, has asistido a clases de cocina o has probado la comida macrobiótica y te atrae, pero también te parece rara y difícil de aprender y de incorporar a tu cocina diaria.
Muchas personas empiezan y al poco tiempo lo dejan, porque no llegan a desarrollar la base mínima imprescindible para realmente disfrutar de las delicias y los beneficios de esta peculiar alimentación, que resulta chocante para nuestra mente analítica, educada a lo occidental.
Lo que comes a diario cambia la condición de tu cuerpo físico-energético, y ésta a su vez influye en tu estado mental y emocional.
La cocina Macrobiótica enseña precisamente a comer teniendo en cuenta la energía de los alimentos y cómo influye en ti.
Gracias a estas enseñanzas podrás crear menús equilibrados que te darán estabilidad, fuerza y vitalidad.
Basada en la antigua Medicina China y su estudio de las energías, conocido como la filosofía del yin y el yang, es la propuesta de alimentación y de vida más completa y fascinante que he probado, y una de las que tienen mayor sentido y profundidad.
Sin embargo, muchas personas lo ven demasiado complicado y se desaniman enseguida.
Por eso creé este curso de iniciación llamado ¿Por dónde empiezo?
*Menús macrobióticos: equilibrio en tu plato.
*¿Por qué esta estructura genera equilibrio?
*Algunas claves imprescindibles.
*Combinar bien los alimentos.
Quiche de tofu con Estofado de verduras de invierno
Pan con paté vegetal y Wok judías verdes
Espaguetis carbonara y Wok verduras
Cuscús básico y humus
Arroz Brut y ensalada
*Arroz integral (hervir)
*Arroz basmati (hervir)
*Bulgur (hervir)
*Cuscús (hervir)
*Garbanzos (hervir)
*Mijo (hervir)
*Pasta integral (hervir)
*Quinoa (hervir)
*Trigo sarraceno (hervir)
*La mejor gasolina para tu cuerpo: Cómo regular tu nivel de glucosa.
*Gana estabilidad, fuerza y resistencia con los cereales integrales, eje principal de una alimentación equilibrada.
*Principales cereales integrales: características, efectos energéticos y beneficios.
*Pastas y sémolas integrales: características, efectos energéticos y beneficios.
*La cuestión del gluten: ¿es realmente “el malo de la película”?
*Pan, copos y harinas: cómo cocinarlos y consumirlos correctamente.
Recetas con cereales integrales:
– Arroz mediterráneo
– Arroz brut vegano
– Cuscús integral (taboulé)
– Mijo (pastel)
– Mijo de verano
– Pasta: espaguetis carbonara vegetales
– Pasta: ensalada sencilla con tofu
– Quinoa con olivas
– Quinoa con verduras
– Trigo sarraceno: ensaladilla
*Qué son las proteínas y para qué las necesitamos.
*Reducir carnes, huevos y lácteos favorece tu salud y longevidad.
*Las proteínas vegetales: ventajas e inconvenientes.
*Principales proteínas vegetales: características, propiedades y beneficios.
*Los lácteos: si quieres salud, no bebas leche.
*Daños para la salud del consumo diario de lácteos
*Las leches vegetales: ¿Por qué no son un buen sustituto de la leche animal?
*Pescado y marisco: claves para integrarlos en una alimentación equilibrada.
– Legumbre: garbanzos al curry
– Legumbre: guiso de alubias blancas
– Legumbre: ensalada fresca de lentejas
– Pescado: guiso fácil de merluza
– Seitán agridulce
– Seitán guiso fácil
– Tempeh a la plancha con salsa de mostaza
– Tempeh nuggets
– Tofu revoltillo
– Tofu quiche
– Queso de tofu
*Comer verduras a diario potencia tu salud, vitalidad y bienestar.
– Ensalada china
– Ensalada verde 2
– Ensalada hervida de invierno
– Ensaladilla de verduras a las finas hierbas
– Estofado verduras de invierno
– Hervir judías verdes
– Hervir verduras (brócoli)
– Hervir zanahoria
– Verduras escaldadas con ajo y perejil
– Verduras la vapor
– Verduras a la plancha
– Wok de judías verdes con pasas y piñones
*Salsas y aliños equilibrados: alquimia de ingredientes, energía y sabores.
*Estudio energético de los condimentos: aprende a usarlos en tu beneficio.
*Polarizar: cómo convertir tus platos en una inyección de bienestar y equilibrio.
*¿Qué pasa cuando no polarizamos?… o cómo la ignorancia energética te puede enfermar.
– Aliño agridulce chino
– Aliño agridulce con vinagre de arroz
– Aliño agridulce de jengibre
– Aliño de ajo y perejil
– Aliño de almendras y vinagre
– Aliño fácil de limón
– Aliño fácil de mostaza
– Aliño mediterráneo
– Salsa agridulce sencilla
– Salsa de hojas de nabo
– Salsa de mostaza al curry
– Salsa de zanahoria
– Salsa finas hierbas
– Vinagreta
*Desayunar bien: ¿por qué nos cuesta tanto?
*Ideas útiles para desayunar y merendar sano.
– Crema de arroz y avena
– Pan integral de espelta
– Pastel de polenta con paté vegetal
– Paté de tofu y caballa
– Paté de champiñones
– Paté de pimientos
– Ajo y perejil: picadillo
– Apio: pelarlo/cuadritos
– Brócoli: aprovechar troncos/florecitas
– Calabacín en dados
– Calabacín en láminas
– Cebolla en cuadritos
– Cebolla en medias lunas
– Cebolleta picar
– Cebolleta en juliana
– Col en juliana fina
– Coliflor en florecitas
– Champiñones en dados
– Champiñones en juliana
– Champiñones en láminas
– Jengibre: exprimir jugo
– Judías verdes en tronquitos
– Limón rallar
– Método rodado: con boniatos, puerros y zanahorias
– Pepino en daditos mini
– Pimientos: asar
– Rabanitos: dados
– Puerros: picar
– Puerros en rodajas diagonales
– Puerro en rodajas
– Zanahorias en cerillas
– Zanahoria en dados
– Zanahoria en flores
– Zanahoria en láminas
– Zanahoria en rodajitas
– Tomate en daditos
-Cómo organizar tu nevera
– Freír y rebozar
– Tostar almendras y avellanas
– Tostar semillas de calabaza, girasol y sésamo
¿No te decides?
Deja que te cuente algo más:
Este curso no es mera teoría: está basado en mi propia experiencia como profesora y consultora y la de los cientos de alumn@s que han pasado por mi escuela a lo largo de 20 años.
Muchas personas han mejorado su calidad de vida gracias a la cocina sana y consciente que comparto en mis clases.
No esperes más y descubre estas valiosas enseñanzas, que desde la antigüedad han perdurado hasta nuestros días para proporcionarnos equilibrio, bienestar y salud.
En tu vida habrá un antes y un después del
Curso de iniciación ¿Por dónde empiezo?.
¿Aún no me conoces?
Soy Rosa Tugores, fundadora y directora de la Escuela de Cocina Macrobiótica, donde cocina y salud van de la mano.
Soy profesora y consultora de cocina sana, cocina energética y macrobiótica, y experta en fitoterapia y espagiria.
Mi misión es que consigas tu sueño de disfrutar comiendo sano, y te mantengas joven y vital por muchos años.
¿Te apuntas a mi escuela?