Paté de tempeh

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

Cómo preparar paté de tempeh

¿Aún no conoces el tempeh? Es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, de intenso sabor y sin apenas grasas.

Este pate de tempeh, además de original, es nutritivo y sano, una alternativa saludable al tradicional foie-gras de pato.

Ingredientes

1 paquete de tempeh (unos 200 gramos)
1 ó 2 dientes de ajo
1 chorrito de aceite de oliva
Vinagre de umeboshi al gusto

Preparación del paté

 

1. En un cazo ponemos a hervir agua con una pizca de sal y cuando rompe a hervir echamos el tempeh, partido en varios trozos: si es tempeh macerado o en conserva (listo para comer) bastará darle un hervor de 1 minuto. Si es tempeh fresco deberemos hervirlo unos 15 minutos.

2. En el vaso de la trituradora ponemos el tempeh con los demás ingredientes, añadimos un poco del agua de la cocción y trituramos hasta conseguir una consistencia de paté.

3. Probamos y, si hace falta, podemos añadir más vinagre, ajo o aceite, al gusto.

Otra receta rica y básica que podemos realizar en cualquier momento. Más recetas en el blog de la Escuela Rosa Tugores. Deja tu comentario si quieres compartir con todos que te ha parecido la receta.

Alimentos

5 Comentarios


patricia schkzamian
31 julio, 2014 at 2:46 pm
Responder

hola!maravillosa tu pagina! queria saber si puedes encontrar un nombre sustituto al tempeh que pueda relacionar en argentina,o describirlo mas detalladamente.creo que aqui le llamamos soja teturizada,hacemos hamburguesas albondigas y relleno de empanadas.lo compramos seco en granulos e hidratamos en agua hervida.sera eso tu tempeh?mil gracias !


    Rosa
    31 julio, 2014 at 6:30 pm
    Responder

    Hola Patricia!
    Me alegro de que te guste la página, la hice con todo mi cariño y mis ganas de compartir con la gente recetas y experiencias.
    Respecto al tempeh: está hecho de granos de soja fermentados, no es soja texturizada, es otro preparado, y no es fácil de encontrar en según qué países.
    Si miras mi canal en Youtube podrás ver imágenes del tempeh, concretamente en mi charla LAS PROTEÍNAS VEGETALES (donde al principio hago una presentación de las diferentes proteínas vegetales) y en la receta TEMPEH A LA MOSTAZA.
    Ojalá tengas suerte y lo puedas encontrar, pues es delicioso, no se parece a ningún alimento convencional y tiene un sabor especial debido a la fermentación.
    Saludos cordiales desde Mallorca (España)

Martha
4 octubre, 2014 at 3:57 am
Responder

hola querida gracias por tan buena informacion te felicito por ayudar mucho y dar tanta informacion para todo el que quiera escuchar que Dios te bendiga ,yo quiero hacerte una preguntita ya tengo 2 años que cambie mi regimen alimenticio me a ayudado mucho en otras areas de mi salud pero en unas manchas oscuras que tengo en mis mejillas no mejora que tu crees que pueda ser . espero me puedas ayudar espero tu respuesta . Bendiciones de lo alto ah se me olvidaba decirte ya prove el tempeh esta rriquisimo


    Rosa
    4 octubre, 2014 at 5:58 am
    Responder

    Hola Martha,
    Las manchas oscuras denotan suciedad en los tejidos, en concreto acumulación de desechos ácidos y tóxicos en el líquido extracelular.
    Esos desechos son eliminados a través de la piel, y en las áreas donde da el sol generan gran cantidad de radicales libres que dañan las células cutáneas, produciendo lesiones permanentes (que aparecen en forma de manchas oscuras).
    Esas manchas también denotan un mal funcionamiento del hígado, ya que es el principal órgano encargado de limpiar la sangre de tóxicos, por lo que te recomiendo hacer una depuración o limpieza hepática. Tengo colgados un par de artículos que te explican cómo hacerla.
    Lo principal que hay que eliminar de la dieta es todo lo que acidifica, como azúcar, tabaco, alcohol, exceso de carnes, huevos y lácteos. Y dar prioridad a la verdura sobre la fruta, ya que ésta última contiene muchos azúcares que pueden generar acidosis. La mejor verdura es la verde, ya que limpia la sangre y el hígado.
    Aun así, es difícil que esas manchas, una vez que han aparecido, desaparezcan por si mismas, incluso comiendo correctamente, ya que ahí hay una lesión cutánea permanente a nivel profundo.
    En estos casos yo aconsejo hacer un tratamiento con una buena crema despigmentante, y durante el día, o siempre que te vayas a exponer al sol, protegerse siempre la cara con una crema que incorpore un factor de protección elevado, para evitar la formación de nuevas manchas.
    Saludos cordiales!

Letty
17 junio, 2016 at 1:59 am
Responder

Estupenda respuesta me gusta mucho tu línea de pensamiento, honestamente lo q no me acaba de cuadrar bien en mi mente es lo del yin, el yan y las estaciones. Me cuesta eso entenderlo.Bendiciones


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea