Hola Rosa . Gracias por tus vídeos. Ahora en mi ciudad , Bilbao hay una explosión de tiendas y supermercados con productos ecológicos , y buscando , buscando he llegado a un modelo de comida tan bueno como el que propones. En general todo lo que leo sobre macrobiótica intento poco a poco ir incorporándolo.
Ehhorabuena.
Una pregunta, te he escuchado decir en algún video que el pan habria que reducirlo a un par de dias a la semana. Yo reconozco que lo tomo a diario y entre horas. Aunque como pan integral de masa madre ( que placer de pan….) ¿ porque lo dices ? ¿ porque no es tan adecuado tomarlo a diario?
moltes gracies!
Hola Mitxel,
Me alegro de que te sean útiles mis videos, para eso están.
En cuanto al pan, es por estar cocido al horno, que es un estilo de cocción muy contractivo. Los alimentos horneados, especialmente los que son a base de harinas, transmiten una energía de sequedad, muy densa y estática, además de que son muy oxidantes (generan radicales libres, responsables del deterioro y del envejecimiento celular).
Por eso en nuestra alimentación cotidiana hay que dar prioridad a los cereales en grano, que están vivos y transmiten una energía más centrada y equilibrada, frente a las harinas, que están ya “muertas”.
Si tomas pan todos los días puedes contraerte y oxidarte fácilmente, te puede generar mucha tensión y por tanto deseos de consumir alimentos muy expansivos como dulces, alcohol, estimulantes… el motivo por el que a algunas personas les apetece tanto el pan y no pueden pasar sin él es que sus menús son demasiado simples, espartanos, aburridos… o hay carencias de base como falta de proteínas y/o grasas, con lo que tratan de llenar ese “vacío” o esa insatisfacción con el pan.
Saludos!
Me parece muy interesante tu blog. Que alimentos recomiendas para evitar la celulitis, siendo por un exceso de líqidos debería tomar alimentos yang? pero el tomar sal y embutidos es perjudicial? suelo tomar tofu, pero también es yang.
Hola Eva,
Habría que valorar tu condición para poder responderte, pues cada caso es diferente y no me parece profesional aconsejar así, a ciegas.
Si te interesa, puedo enviarte la información para concertar una sesión individual vía skype.
Saludos!
Hola Rosa!
Acabo de descubrir tus vídeos y me encantan! Soy vegana y no conocía la dieta macrobiótica. En tus menús mezclas legumbres y cereales en un mismo plato, pero, he oído decir de otras fuentes que esta mezcla es muy mala para el cuerpo porqué fermenta…no tengo muy claro qué pensar porqué son puntos de vista contrarios. Podrías aclararme un poco más este tema?
Muchas gracias!
Es un tema complejo para explicarlo en dos palabras, pero trataré de darte una respuesta.
Resumiendo mucho te diré que el hombre es omnívoro, por tanto su sistema digestivo, en principio, está preparado para digerir todo tipo de alimentos en una misma comida.
A lo largo de todo el tracto digestivo, el pH y la producción enzimática van variando para adaptarse a los diferentes componentes de los alimentos ingeridos, porque incluso si en una comida sólo comes cereal, por ejemplo arroz integral, éste contiene también proteínas, con lo que el sistema digestivo tiene que estar preparado para digerirlas, aunque el alimento que las contiene es rico en carbohidratos.
En la boca el pH es alcalino, y eso ayuda a iniciar la digestión de los almidones (sobre todo si masticamos a conciencia, algo que me consta que mucha gente no hace). Luego, en el estómago, tenemos un medio altamente ácido, ideal para la digestión de las proteínas y las grasas, para pasar nuevamente a alcalino en el duodeno, donde continua la digestión de los almidones. A mí esto lo que me sugiere es que tenemos un sistema digestivo muy versátil y adaptable, capaz de digerir casi cualquier combinación de alimentos.
Es verdad que si hacemos mezclas muy complicadas la digestión es más lenta, esto es de sentido común, pero si hablamos de menús equilibrados, con su cereal, proteína y verdura, y se mastican correctamente, no tiene por qué haber ningún problema, el sistema digestivo está perfectamente preparado para ello.
Es peor, por ejemplo, comer dos proteínas distintas en una misma comida, por ejemplo mezclar carne con legumbre, o queso y huevos, o carne y huevos, etc… ya que los alimentos proteicos son los más difíciles de digerir, pues al existir más de 20 aminoácidos distintos la variedad y complejidad de las proteínas es muy superior a la de los carbohidratos, que sólo tienen 4 tipos diferentes.
Por tanto, la combinación de un carbohidrato de calidad (arroz integral, mijo, quinoa, pasta integral…) con una proteína (legumbre, pescado, carne, huevo…) es perfectamente digerible, en especial si acompañamos con la correspondiente ración de verdura.
Lo que sí genera malas digestiones es acabar la comida con un postre azucarado o con el consabido café.
De todas formas, yo siempre digo a la gente que no me crea, ni a mi ni a nadie, sino que lo pruebe y experimente por si misma; eso es lo que más sabiduría proporciona.
Concluyendo, creo que esa teoría es excesivamente reduccionista, y que nuestro sistema digestivo está preparado para todo.
Salud!
Muchas gracias por tu respuesta, Rosa! Muy completa! Ahora todo está claro. Gracias de nuevo.
Rosa, ¿Los huevos son más contractivos que la carne roja? ¿y las aves son más contractivas que la carne roja y el queso?
Saludos.
Hola Camila,
Efectivamente, así es.
Hola Rosa, estoy encantada con tus videos y páginas sobre macrobiótica. He leído en varias ocasiones que la sopa de miso hay qe consumirla por la mañana y a mediodía, nunca por la noche, pero nadie explica el porqué. Es una pena porque a mi me encanta tomarme un bol de es maravillosa sopa por la noche. Podrías explicarme si realmente no debo consumirla de noche? Muchas gracias.
Hola Lourdes,
La razón es porque el miso activa, y podría impedir la conciliación del sueño, o que éste no sea reparador.
Tomar sopa de miso o no por la noche depende de la calidad de tu sueño, así como de tu sensibilidad a la sal y condimentos salados: si a pesar de tomarte la sopa por la noche duermes bien, pues adelante. Pero si tienes problemas de sueño, mejor evitar la sopa de miso por la noche.
Saludos!
Muchas gracias Rosa.
Hola Rosa es un gusto saludarte. Te sigo por youtube desde casi dos años. Una breve consulta, considero que tengo buenos hábitos alimenticios, incluso me han formado gran parte de tus consejos, pero soy consumidor del porro (3vecesXsemana aprox), no consumir sal, cafeína, cacao, etc… Mi pregunta es, el tema de la Resina (marihuana), aun ue sólo consuma esa sustancia de las que debo evitar…en el mapa enenergético es suficiente para desequilibrarme?, y en el tema nutricional podría desmineralizarme?… Saludos de México, abrazo 🙂
Hola Arturo, creo que ya me hiciste esta consulta a través de mi canal de youtube, no sé si eres la misma persona, pero bueno, te responderé también por aquí, por si acaso.
Mi opinión de una sustancia como la marihuana, que no aporta nada tangible desde el plano nutricional, y que acidifica, es que debe evitarse.
El aceite de la marihuana es una especie de resina bastante tóxica que provoca hipoglucemia. Es una sustancia opiácea que afecta sobre todo a nivel cerebral generando estupor, ideas confusas, dilatación pupilar, imaginación exaltada… pero luego viene el bajón, con somnolencia y debilidad. El deseo de dulces es porque el sistema nervioso y, en particular, el cerebro, se quedan agotados y debilitados, y “piden” glucosa para volver a la normalidad.
Es decir, que mi respuesta es sí, es suficiente para desequilibrarte, y sí, te desmineraliza.
Lo más peligroso, a mi entender, es que sutilmente va generando en ti una dependencia, y eso lo puedes comprobar si tratas de dejarla: va a resultarte bastante difícil.
Eso sin tener en cuenta que te está creando un “agujero energético”: va debilitando tu núcleo vital, se te va escapando la energía y la concentración, y poco a poco irás viendo que te cuesta cada vez más organizarte, concentrarte y materializar tus metas, ideas, propósitos en la vida.
Creo que deberías preguntarte de qué tratas de evadirte fumando porros, qué emoción tapas. Porque siempre que nos hacemos adictos a una sustancia es para evadirnos de un “nudo emocional”.
Debes conseguir los estados de relajación que buscas por medios más naturales y respetuosos con el cuerpo: yoga, meditación, ejercicio suave… y en alimentación, con cantidades suficientes de verduras crujientes (especialmente las de color verde), crudas o brevemente cocinadas, en todas tus comidas principales.
Saludos cordiales desde Mallorca.
Gracias Rosa, esta información es un tesoro! Gracias por tu claridad en el mensaje. Sigo disfrutando de tus invaluables enseñanzas. Un Abrazo
Rosa quería preguntarte si con ese 15% de proteína
del que siempre hablas…¿es posible ganar masa muscular?…Ya sabes se habla mucho de la necesidad de tomar altas cantidades diarias de proteína para esta finalidad…
Con lo que aportan legumbres/seitán/tempeh/Tofu…marisco/pescado…y con ese 15% del mitico “tri-plato” que siempre mencionas…¿es posible?
Hola Inma,
Si hablamos de un incremento de masa muscular razonable y sensato sí, es posible.
Si hablamos de convertirse en un Arnold Swchartzenegger, eso es harina de otro costal: todos sabemos que ese cuerpo no se consigue sólo con alimentación y ejercicio, sino con la ingesta adicional de suplementos.
En cualquier caso, para las personas que practican mucho deporte o hacen ejercicio de forma intensa recomiendo incrementar el volumen de proteína hasta un 20% del total, y que un par de veces por semana incluyan huevo o carne de calidad.
Saludos!
Estimada Rosa,
Descubrí por casualidad tus videos y estoy muy agradecida porque he descubierto un mundo de luz. Mi pregunta está relacionada con el tabaco (alimento yin y yang). Qué alimentos recomiendas para dejar de fumar? muchas gracias. Un abrazo
Bienvenida Raquel.
Respecto al tabaco, en primer lugar dejar claro que no es un alimento, aunque está incluido en esta clasificación a efectos prácticos, para poder comprender su energía.
Y en respuesta a tu pregunta, decirte que no hay unos alimentos concretos, digamos, genéricos, que ayuden en este tema, pues hay que valorar muchos factores antes de dar recomendaciones.
La gente utiliza el tabaco en sustitución de, o como respuesta a, diversas emociones y situaciones vitales, a veces opuestas.
Por ejemplo, hay quien lo asocia al placer, y otros al estrés.
Y esas asociaciones van muy asociadas a la forma de comer de cada persona y a su constitución y condición.
Por eso es necesario hacer un diagnóstico de la persona que desea dejar de fumar, para poder aconsejar qué alimentos debe evitar y cuáles incluir en su dieta.
Un cordial saludo.
Estimada Rosa,
me he introducido en la macrobiótica por temas de salud. Podrías decirme si el hipertiroidismo puedo regularlo con la dieta y si puedo utilizar sal marina o del Himalaya? Hasta ahora pongo un grano de sal cuando cocino, lo mínimo, no me atrevo a más. Me gustaría además poder coger un poco de peso.Muchas gracias
Hola Mila, bienvenida.
El hipertiroidismo puede regularse con la dieta, no es fácil porque hay que seguirla muy a rajatabla, pero se obtienen resultados.
No te aconsejo utilizar mucha sal, porque como sabes tiene yodo y eso puede acelerar aún más tu metabolismo.
Un cordial saludo.
24 Comentarios
Hola Rosa!!!
Muchas gracias por todas tus explicaciones…siempre tan claras y dirigidas a lo que a todos nos interesa, tener salud y ser felices.
Te felicito de corazón 🙂 🙂
Saludos Rosa,
Vivo en San Juan de Puerto Rico y desde diciembre 2014 me han dado ya 4 ataques de Gota en el tobillo y cada vez son mas incapacitantes y dolorosos. Acudi a un Reumatologo, quien me recomendo cambiar mi dieta radicalmente.
Hoy estuve viendo y escuhando sus videos en la Web y he quedado maravillada de lo bien que explica todo. He entendido claramente que tengo que hacer este cambio de dieta de inmediato, gracias a la información que aprendi con sus videos. Me gustaria poder tener una guia suya inicial para este cambio de dieta.
Agradecida.