Rica y sencilla receta guiso dulce de garbanzos:
Recomiendo el guiso dulce de garbanzos a quienes sufran de hipoglucemias y ansiedad por el dulce: su dulzor natural equilibra y calma esta condición.
Ingredientes para hacer guiso dulce de garbanzos:
1 vaso de garbanzos
1 cebolla en medias lunas
1 vaso de calabaza en dados
1 cucharada sopera de cominos
1 hoja de laurel
3 -4 cucharadas soperas de aceite de oliva
sal marina
1 cucharada sopera de miso de cebada (optativo).
Preparación del guiso de garbanzos
1. Remojamos los garbanzos toda la noche en agua mineral.
2. Tiramos el agua de remojo de los garbanzos, los ponemos en una olla, que puede ser normal o a presión (sin tapar aún), los cubrimos con agua que sobrepase 2 dedos su volumen y los llevamos a ebullición, destapados y con el fuego alto.
3. Los dejamos hervir 10 minutos, retirando la espuma que se forma con una cuchara de madera.
4. Añadimos los cominos, tapamos y los dejamos hervir 2 horas a fuego lento si es olla normal, o unos 15 – 20 minutos a presión mínima si es olla a presión.
5. Lavamos y cortamos las verduras.
6. Cuando los garbanzos ya hayan hervido, en una cazuela u olla gruesa con tapa ponemos aceite de oliva en el fondo y rehogamos la cebolla con una cucharadita de café de sal y el laurel unos 15 minutos, hasta ablandarla.
7. Añadimos la calabaza y sofreímos 6 -8 minutos más: un truco para realzar su dulzor es tapar y dejar sudar a fuego mínimo.
8. Echamos los garbanzos con su líquido de cocción (siempre que no sea demasiado, si no retiramos un poco) y llevamos a ebullición. Cuando rompe a hervir bajamos un poco el fuego, sacamos un poco del agua de la cocción a una tacita o bol y con ella diluimos el miso, reservándola.
9. Dejar que el estofado hierva tapado a fuego suave 15 minutos.
10. Bajamos el fuego al mínimo y le mezclamos el miso diluido, removiendo bien 1 – 2 minutos para activarlo.
11. Apagar, tapar y dejar reposar un mínimo de 5 minutos (mejor si es media hora).
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.
7 Comentarios
Hola rosa te quería hacer una consulta, en el remojo de los garbanzos, se puede usar un alga wakame o es mejor cocinar con el alga? y si después esa alga también se puede comer? o ya estaría como sin propiedades. Desde ya muchas gracias por todo siempre
Demasiado dulce… no es para mí…
Hola, estuve siguiend tus charlas por youtube. Tengo un par de consultas, puedes agregar la espirulina a esta receta.La otra consulta es acerca del manejo de soja, ya que esta en su mayoria es transgenica, que la puede sustituir?