Compartir es vivir!
FUENTES BIBLIOFRÁFICAS:
Arsuaga, J.L., La especie elegida, Temas de Hoy, Madrid, 1998.
Bermúdez de Castro, J.M. y E. Bermúdez De Castro, Pequeños pasos creciendo desde la prehistoria, Crítica, Barcelona, 2017.
Campbell, T.C. y T.M. Campell, El estudio de China, Sirio, 2006.
Un placer Montse,
Coincido totalmente contigo: este sistema está muy manipulado, y no es fácil sustraerse a su dinámica, pues lo controlan y dirigen fuerzas muy poderosas.
Pero nosotros, los ciudadanos de a pie, podemos influir mucho más de lo que pensamos, simplemente eligiendo comer y vivir de acuerdo a las leyes naturales.
Respecto al curso por internet, estamos ya en ello, pero va a tardar algún tiempo aún, pues estamos generando muchos contenidos de calidad, y eso cuesta. Te aseguro que el día que vea la luz yo seré la más emocionada!
Un abrazo.
Muchas gracias por este exhaustivo y maravilloso articulo. Felicidades por la simplicidad con la que has elaborado tan controvertido tema, Te sigo desde hace unos días y no puedo dejar de ver tus vídeos por lo que tendré que volver a ellos para digerir tus enseñanzas y explicaciones despacito y asimilando tus experiencias macrobióticas de las que confieso he sido ignorante hasta el día que apareciste en mi vida y ala… La iluminaste como una borrachera de almidón intelectual. Gracias por compartir tus conocimientos y hacerlos tan ámenos. Soy y vivo en Santander Cantabria por lo que no puedo asistir a estos cursos tan magníficos presencial ente ,pero quedas como lectura de cabecera en mi corazón para siempre porque gracias a tus consejos altruistas voy a vivir llena de fuerza y de vida! Namaste
Gracias a ti Cristina, por tus hermosas palabras, que me animan a continuar con mi labor.
Un gran abrazo desde Mallorca!
Hola Rosa. Un articulo muy completo. Gracias por compartir. Soy de Colombia y acabo de llegar a Vancouver, Canada voy a vivir por un tiempo aqui. Me pregunto como hacer para conseguir granos o cereales que no sean hibridos? Como reconocerlos? Tienes una idea? Muchas Gracias y bendiciones mil
Hola Constanza,
Yo en tu lugar iría a comprar a tiendas naturistas donde vendan alimentos de cultivo ecológico, pues seguramente los granos que vendan allí no serán híbridos.
Aunque, que yo sepa, el más peligroso es el trigo, porque cereales como mijo, quinoa, arroz, avena… se han conservado mejor.
Por eso, procuraría evitar el trigo “tal cual”, y en su lugar buscar variedades puras como la espelta, kamut, y otras variedades locales que se hayan conservado, y que es posible que encuentres en los mercados ecológicos.
Salud!
7 Comentarios
Interesante artículo, sufro de asma desde pequeña y llevo un tiempo leyendo sobre las enfermedades autoinmunes, hiperpermeabilidad intestinal, alimentación en general…Intento mejorar mi día a día evitando sobre todo azúcares añadidos,alimentos procesados y lácteos, y de verdad que he notado mucha mejoría. Me ha gustado mucho la parte en la que te refieres a los cereales antiguos. Un saludo
Muchas gracias por compartir la información de una forma tan clara Rosa. Hace años que en casa empezamos a interesarnos por la Cocina Energética y por los beneficios de aplicar los Conocimientos de la Medicina Tradicional China . Tus artículos y charlas son muy interesantes y siempre me motivan para seguir aprendiendo y poniendo en práctica, cosas que se deberían enseñar en la carrera de medicina convencional, que no siempre, pero muchas veces, tiene un enfoque equivocado sobre lo que es saludable. Es una pena que gran parte de la sociedad esté manipulada por las industrias alimentaria, química y farmacéutica, que son las responsables en muchos casos de crear la enfermedad para vender el remedio.
Muchas gracias de nuevo y Saludos!. Ojalá puedas ofrecer algún curso on-line