En los países occidentales el envejecimiento de la población es un hecho, y hay cada vez más personas mayores con problemas de salud “asociados a la edad”. Como si cumplir años fuese sinónimo de enfermedad.
Dolencias como la hipertensión, infartos y embolias, diabetes, insuficiencia renal o el cáncer no son algo que “te ha tocado” por mala suerte: tu dieta y tus hábitos de vida tienen mucho que ver.
Y lo mismo sucede con trastornos menores como el insomnio, problemas digestivos o intestinales, molestias articulares o fallos de memoria y concentración.
Para muchas mujeres el “suplicio” empieza con los temidos trastornos asociados a la menopausia, que también se podrían evitar o minimizar con una alimentación y un estilo de vida adecuados.
Si te estás haciendo mayor y te preocupa tu calidad de vida, debes saber que tu salud está en tus manos: puedes hacer muchísimas cosas con tu alimentación y estilo de vida para lograr que tu vejez sea una etapa plena y maravillosa.
La medicina oficial normalmente sólo ofrece soluciones farmacológicas o quirúrgicas, que limitan o merman la calidad de vida, y conducen a la dependencia de esas drogas legales llamadas medicamentos, que a medio y largo plazo deterioran irreversiblemente el delicado equilibrio metabólico de nuestro organismo.
¿De verdad es ésta la única opción? ¿Medicarte y ya está? ¿Resignarte a un inevitable declive y deterioro de tu salud?
¡Para nada! Esa no es la única alternativa.
Afortunadamente, hay enseñanzas que nos llegan desde la antigüedad, de las antiguas medicinas tradicionales, y que han sido recuperadas por la medicina alternativa, que las ha actualizado y modernizado para adaptarlas a nuestros días.
Las pautas y cuidados imprescindibles para frenar el envejecimiento existen y funcionan, y voy a compartirlos contigo en este webinario único:
El cuerpo humano está exquisitamente diseñado para durar muchísimos años sin fallar ni enfermar, como lo demuestran algunos de los pueblos más longevos del planeta: los hunzas en los Himalayas, los habitantes de Vilcabamba en Ecuador o los japoneses de la isla de Okinawa.
Lo que sucede es que no nos educan ni nos enseñan a cuidarnos para mantener nuestra calidad de vida a medida que envejecemos.
Las pautas y cuidados imprescindibles para frenar el envejecimiento existen y funcionan, y voy a compartirlos contigo en este webinario único: