Ensaladilla de quinoa

[xyz-ips snippet="Curriculum"]

Contenidos del artículo

Ensaladilla de quinoa

La ensaladilla de quinoa es una de las preferidas en la escuela: es sencilla y rápida de hacer, es sana, nutritiva, saciante, rica en hierro y proteínas… ¿alguien da más?

Ingredientes para esta receta:

1 vaso de quinoa
2 vasos de agua
1 zanahoria en cuadritos
1 manojo de judías verdes en tronquitos
2 cs de pipas de girasol tostadas
2 – 3 cs de perejil picado fino
Sal marina.
Aliño:
6 cucharadas soperas de aceite de oliva
3 cucharadas soperas de mostaza
2 cucharadas soperas de salsa de soja.

Preparación del mousse

1. Lavar la quinoa en un colador bajo el chorro del agua fría. Colocarla en una olla con el agua y una pizca de sal y llevarla a ebullición.
2. Cuando rompe a hervir trasladarla al fogón más pequeño, bajar el fuego al mínimo, tapar y dejar hervir lentamente 15 – 20 minutos, hasta que se consume toda el agua.
3. En un cazo destapado poner a hervir agua con una pizca de sal.
4. Lavar y cortar la zanahoria y las judías verdes.
5. Cuando el agua del cazo hierve, echar las judías y dejarlas 2 minutos.
6. Añadir la zanahoria y dejar que hierva todo 3 minutos más. Colar las verduras y dejar escurrir 5 minutos.
7. Transcurrida la cocción de la quinoa, apagar y sacar la quinoa a un plato llano para que se enfríe un poco.
8. En una tacita mezclar los ingredientes del aliño, batiéndolos con un tenedor para que quede homogéneo. Si el sabor es muy fuerte, rebajarlo con agua.
9. Picar el perejil.
10. Poner la quinoa y las verduras en una fuente o ensaladera y añadirles el perejil picado, pipas de girasol al gusto y el aliño, mezclando todo con cuidado (mejor si utilizamos palillos). Lista para disfrutar!

Es una receta sencilla y fácil para acompañar alguna de nuestras recetas del Curso de Macrobiótica o en el canal de Youtube de la Escuela.

ensaladilla-quinoa

Alimentos

8 Comentarios


janett
23 septiembre, 2014 at 4:43 pm
Responder

hola Rosa! he leido que la quinoa tiene en la cásara algo que es toxico, y recomiendan remojarla ates de cocinarla. para que en el remojo salga ese toxico. es verdad eso?? he visto en sus recetas que no la remoja, que lahierve solo lavandola bien, yo la he preparado como ud dice y me gusta mucho. quisiera saber que hay de cierto en lo que dicen de la quinoa y si puedo darsela a mi hijo de 5 años ya que la probo y le gusto. muchas gracias!! saludos


Rosa Tugores
4 octubre, 2014 at 6:10 am
Responder

Hola Janett,
Los cereales en general tienen ácido fítico en la piel externa. No es tóxico, simplemente es parte de la fibra, y si se abusa del cereal puede dificultar la correcta absorción del calcio. Pero eso sucede sobre todo si se comen cantidades excesivas de cereal, y sin acompañarlo de la ración adecuada de verduras. Ese exceso de fibra puede arrastrar demasiados nutrientes fuera del cuerpo.
De todas formas, hay estudios que dicen todo lo contrario: que el ácido fítico es beneficioso para la salud intestinal y general y que no hay peligro alguno.
Yo en los años que llevo con la cocina y la alimentación natural he llegado a una postura intermedia: procuro estar informada, pero no me obsesiono con la información, porque podrías acabar sin comer nada, jajaja!
Saludos cordiales!


Vicente
11 noviembre, 2014 at 9:43 pm
Responder

Hola Rosa,
En primer lugar quiero darte las gracias por esta fantástica web y toda la info que aquí compartes
Y al respecto de esta receta: ¿paara cuántos comensales está pensada?


    Rosa
    12 noviembre, 2014 at 7:51 am
    Responder

    Gracias Vicente!
    La receta en principio son cuatro raciones, pero eso es muy relativo, pues depende de si es plato único o no, y del hambre de los comensales, jajaja!

rosa
3 diciembre, 2014 at 1:26 pm
Responder

HOLA ROSA:
Son maravillosas tus recetas y tus lecciones de salud te seguimos…
Hace algún tiempo que hemos dado la espalda a los refinados,lácteos,carnes y nos va muy bien en cuanto a salud y bienestar. No echamos nada de menos esa otra alimentación.
Una pregunta. Consumimos para todos los guisos y ensaladas la flor de sal marina de cultivo ecologico. ¿es igual de rica en minerales que la sal sin refinar?. pues si hay diferencia en precio.
Un saludo
Rosa


    Rosa
    9 diciembre, 2014 at 2:02 pm
    Responder

    Hola Rosa,
    Me alegro mucho de vuestros progresos y sobre todo de poder contribuir a ellos con mi pequeño grano de arena.
    Respecto a la flor de sal, es de lo mejor que podéis consumir y sí, es igual, e incluso más rica en minerales que la sal sin refinar.
    Saludos!

carles
13 marzo, 2015 at 3:21 pm
Responder

Hola Rosa,
Llevo tiempo interesándome y poniendo en práctica una alimentación sana
De todos los videos y conferencias que he visulaizado en youtube, tengo que reconocer que has sido la persona que más claridad has puesto en todos los temas sobre alimentación.
Tienes conmigo un fiel seguidor


    Rosa
    13 marzo, 2015 at 6:38 pm
    Responder

    Gracias Carles, me alegra saber que mi trabajo llega y resulta útil a la gente!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Otros
artículos

Escuela Macrobiótica Mediterránea