Ensaladilla de quinoa
La ensaladilla de quinoa es una de las preferidas en la escuela: es sencilla y rápida de hacer, es sana, nutritiva, saciante, rica en hierro y proteínas… ¿alguien da más?
Ingredientes para esta receta:
1 vaso de quinoa
2 vasos de agua
1 zanahoria en cuadritos
1 manojo de judías verdes en tronquitos
2 cs de pipas de girasol tostadas
2 – 3 cs de perejil picado fino
Sal marina.
Aliño:
6 cucharadas soperas de aceite de oliva
3 cucharadas soperas de mostaza
2 cucharadas soperas de salsa de soja.
Preparación del mousse
1. Lavar la quinoa en un colador bajo el chorro del agua fría. Colocarla en una olla con el agua y una pizca de sal y llevarla a ebullición.
2. Cuando rompe a hervir trasladarla al fogón más pequeño, bajar el fuego al mínimo, tapar y dejar hervir lentamente 15 – 20 minutos, hasta que se consume toda el agua.
3. En un cazo destapado poner a hervir agua con una pizca de sal.
4. Lavar y cortar la zanahoria y las judías verdes.
5. Cuando el agua del cazo hierve, echar las judías y dejarlas 2 minutos.
6. Añadir la zanahoria y dejar que hierva todo 3 minutos más. Colar las verduras y dejar escurrir 5 minutos.
7. Transcurrida la cocción de la quinoa, apagar y sacar la quinoa a un plato llano para que se enfríe un poco.
8. En una tacita mezclar los ingredientes del aliño, batiéndolos con un tenedor para que quede homogéneo. Si el sabor es muy fuerte, rebajarlo con agua.
9. Picar el perejil.
10. Poner la quinoa y las verduras en una fuente o ensaladera y añadirles el perejil picado, pipas de girasol al gusto y el aliño, mezclando todo con cuidado (mejor si utilizamos palillos). Lista para disfrutar!
Es una receta sencilla y fácil para acompañar alguna de nuestras recetas del Curso de Macrobiótica o en el canal de Youtube de la Escuela.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.
8 Comentarios
hola Rosa! he leido que la quinoa tiene en la cásara algo que es toxico, y recomiendan remojarla ates de cocinarla. para que en el remojo salga ese toxico. es verdad eso?? he visto en sus recetas que no la remoja, que lahierve solo lavandola bien, yo la he preparado como ud dice y me gusta mucho. quisiera saber que hay de cierto en lo que dicen de la quinoa y si puedo darsela a mi hijo de 5 años ya que la probo y le gusto. muchas gracias!! saludos
Hola Janett,
Los cereales en general tienen ácido fítico en la piel externa. No es tóxico, simplemente es parte de la fibra, y si se abusa del cereal puede dificultar la correcta absorción del calcio. Pero eso sucede sobre todo si se comen cantidades excesivas de cereal, y sin acompañarlo de la ración adecuada de verduras. Ese exceso de fibra puede arrastrar demasiados nutrientes fuera del cuerpo.
De todas formas, hay estudios que dicen todo lo contrario: que el ácido fítico es beneficioso para la salud intestinal y general y que no hay peligro alguno.
Yo en los años que llevo con la cocina y la alimentación natural he llegado a una postura intermedia: procuro estar informada, pero no me obsesiono con la información, porque podrías acabar sin comer nada, jajaja!
Saludos cordiales!
Hola Rosa,
En primer lugar quiero darte las gracias por esta fantástica web y toda la info que aquí compartes
Y al respecto de esta receta: ¿paara cuántos comensales está pensada?