La elaboración de la crema de cebolla es muy sencilla y queda sorprendentemente deliciosa.
Ingredientes: 6 u 8 cebollas grandes (mejor si son blancas, pero sirve cualquier clase de cebolla), 3 cs de aceite de oliva, 1 cs de sal, ¾ litro de agua, 1 cp de nuez moscada molida, sal marina, sésamo tostado y molido.
Preparación:
1. Pelamos las cebollas y las cortamos en medias lunas gruesas.
2. En una olla sofreímos lentamente la cebolla con el aceite y la sal unos 15-20 minutos, hasta ablandarla.
3. Añadimos la nuez moscada, otra pizca de sal y sofreímos 5 minutos más.
4. Añadimos el agua (mejor si está caliente), llevándolo a ebullición.
5. Cuando rompe a hervir bajamos a fuego medio, tapamos y dejamos hervir suavemente 15 ó 20 minutos.
6. Apagamos, trituramos y servimos salpicada con sésamo tostado y molido.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.
6 Comentarios
SE PUEDE UTILIZAR EL GOMASIO EN ESTA RECETA? GRACIAS!! ME ENCANTAN TUS RECETAS Y TUS CHARLAS SOBRE NUTRICIÓN!! MUCHISIMAS GRACIAS POR COMPARTIR!! UN BESAZO!!
OLGI.
Hola Olga,
No suelo recomendar el uso de gomasio en los menús cotidianos, tan sólo lo aconsejo para determinados fines terapéuticos, en particular para condiciones de mucha debilidad y frío y por un plazo de tiempo determinado.
La razón: porque el gomasio implica consumir sal cruda, y la sal no debe utilizarse en crudo: mejor fundida en las cocciones.
Es una cuestión de equilibrio homeostásico: los minerales en el cuerpo trabajan siempre formando parejas o tríos, siempre en equipo, y al fundir durante las cocciones la sal con los minerales de las verduras, cereales y demás alimentos del mundo vegetal se equilibran sodio (el principal mineral de la sal) con potasio y magnesio (los principales minerales del mundo vegetal).
Es una alquimia que fortalece y equilibra la sangre y los líquidos extracelulares. Eso creo que está explicado con mayor detalle en mi vídeo de VERDURAS Y FRUTAS: SUS BENEFICIOS.
Añadiendo la sal en crudo esa alquimia no se produce y, además, se tiende a abusar de ella para compensar lo sosas que están las preparaciones: hay que aprender a cocinar suave pero sabroso, para no tener que añadir sal después.
Esta cremita de cebolla está diseñada para sacar, utilizando un mínimo de sal, todo el dulzor natural de la cebolla, y así ayudar a relajar y a reducir los deseos y antojos por dulces extremos y refinados (chocolate, pasteles, refrescos y demás dulces azucarados), o por bebidas alcohólicas.
Saludos cordiales!
Hola Rosa,
Es muy importante preparar el gomasio en el suribachi? Tengo un molinillo eléctrico, sé que lo ideal es evitar aparatos eléctricos, pero es tan práctico… O quizás también podría ser aceptable un molinillo manual, que es más rápido que con el suribachi?
Mil gracias de antemano por tu opinión.
Un abrazo,
Elena