Déjate sorprender por esta bullabesa vegetal, que nada tiene que envidiar a la tradicional bullabesa de pescado:
Ingredientes: 1 tallo de apio, 2 ó 3 cebolletas, ¼ coliflor, 1 zanahoria, 3 -4 tomates de rama, un manojito de perejil, 1 litro de agua, 2 dientes de ajo, 1 cucharada sopera de sal, 8 rebanadas de pan integral, aceite de oliva, sal marina.
Preparación:
1. Lavamos y cortamos el tallo de apio en rodajitas finas (desechar las hojas), la cebolleta en rodajitas finas (incluir la parte verde), la coliflor en florecitas, la zanahoria pelada y cortada en rodajas finas, la mitad del perejil en hojitas y el resto picado, el ajo picado fino.
2. Rallamos el tomate y le mezclamos el ajo y el perejil picado.
3. En una olla ponemos el aceite de oliva en el fondo y sofreímos la cebolleta y la mitad de la mezcla de tomate rallado con ajo y perejil unos minutos con una cucharada de sal. Reservamos el resto de la mezcla de tomate + ajo y perejil.
4. Echamos el agua y las demás verduras (incluidas las hojitas de perejil enteras) y llevamos a ebullición. Dejamos que hierva tapado a fuego lento unos 5 minutos.
5. Bajamos al mínimo, probamos y si hace falta rectificamos de sal. Apagar y tapar.
6. En una sartén ponemos aceite abundante y freímos el pan, que quede crujiente por ambas caras. Sacamos encima de papel de cocina y dejamos escurrir el aceite.
7. Cubrimos cada rebanada de pan frito con una cs de la salsa de tomate, colocamos 1 rebanada en cada plato y servimos la sopa por encima.
CLAVES Y TRUCOS:
- Variante festiva: Ponerle pescado y/o marisco. Se incorporarían troceados en el sofrito.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.