El berro es una planta verde que posee innumerables propiedades, gracias a sus hojas alargadas que están repletas de hierro, magnesio, potasio y una poderosa combinación de nutrientes que brindan beneficios al organismo.
Prepara increíbles recetas, y descubre todas las propiedades, y características del Berro a través de toda la información que te daremos…

¿Qué es el Berro?
El berro, también conocido como berro de agua, pertenece a la misma familia que el brócoli, y es una planta verde oscura, cuyas hojas son pequeñas y redondas, y sus tallos comestibles con increíble sabor ligeramente picante.
La planta de berro pertenece a la familia de las Brassicaceae, y en la actualidad se cultiva en todo el mundo y sin duda es un producto que se debe incluir en la dieta diaria.
El Berro y sus propiedades curativas
El berro es una planta cuyas propiedades curativas se conocen desde la antigüedad. Los científicos modernos afirman que esta planta es una de las más saludables del mundo.
En ese caso, el berro es una rica fuente de vitaminas y minerales, pues contiene, entre otros, vitaminas C, A, E, folatos, así como potasio, calcio y hierro. El compuesto más importante que contiene son los isotiocianatos, que inhiben el desarrollo de células cancerosas.
En la medicina popular, se utiliza como remedio para el estreñimiento, los trastornos hepáticos y el alivio de la tos. La fitoterapia moderna también la recomienda a las personas nerviosas.
El berro es considerado como un tesoro de los minerales, vitaminas y otros nutrientes más importantes, lo que lo convierte en el vegetal más saludable del mundo según algunos investigadores.
Por otro lado, tiene propiedades anticancerígenas, por lo que incluir el berro en su dieta puede prevenir el desarrollo de cáncer.
Adicionalmente, debido a que el berro contiene las vitaminas más importantes para la salud humana, el extracto de esta planta denominado gliconasturcina, se administra a personas que luchan contra la avitaminosis o deficiencia de vitaminas.
Vale la pena mencionar que el berro contiene más betacaroteno que la zanahoria. Además, puedes encontrar más vitamina C en esta planta que en muchas frutas. Así mismo, su contenido de potasio supera al tomate, que se considera una de las mejores fuentes de este elemento.
El berro es también considerado el elixir de la juventud, pues relentiza el proceso de envejecimiento de la piel e incluso permite deshacer algunos cambios cutáneos, científicamente comprobado.
Esta planta debe sus propiedades rejuvenecedoras al betacaroteno, que combate los radicales libres que pueden contribuir a la destrucción de las células de la piel.
Además, contiene otros dos antioxidantes: las vitaminas C y E, que también tienen un efecto beneficioso sobre la apariencia y la salud de la piel. Sin duda, las propiedades más importantes del berro se relacionan con el retraso de los procesos de envejecimiento.
Beneficios del consumo de berro
Entre los principales beneficios del consumo de berro, destaca su contenido de antioxidantes, beta caroteno, zeaxantina y luteína. Por ello, comer berro, es muy beneficioso para la salud y el corazón.
Además, contiene nitratos dietéticos, que ayudan a mejorar la salud de los vasos sanguíneos, pues reducen la inflamación y disminuyen la rigidez y grosor de los vasos sanguíneos.
También, aumenta la función inmunitaria, combate la anemia y el estreñimiento, mejora el funcionamiento del hígado, reduce el azúcar en sangre y mantiene los huesos fuertes, entre otros.
Uso del berro en la cocina en la cocina
El berro tiene un sabor muy distintivo, y ligeramente picante con un toque de dulzura. Por lo tanto, enfatizará el sabor de las sopas cremosas y las pastas de verduras. También puede ser una adición a los jugos de frutas y batidos.
La forma más fácil es agregarlo a sándwiches o ensaladas o simplemente comerlo solo, y, por si fuera poco, es capaz de enfatizarse perfectamente en las sopas cremosas o las pastas de verduras.
Más allá de mi formación y estudios, lo que más valoro son los 20 años que llevo practicando lo que enseño, alimentándome y viviendo según los principios macrobióticos. La experiencia derivada de ese recorrido de 20 años dando clases y consultas, sumada a mi compromiso constante con la alimentación sana, es mi receta para el bienestar, y disfruto compartiéndola.
A través de los cursos y charlas que ofrezco en mi escuela transmito ese legado, iniciando a otras personas en el camino de la salud y la conciencia a través de la alimentación.
1 Comentario
Sra.Tugores, felicidades por su conocimiento en la alimentación…La primera vez que vi la palabra macrobiótica me llamó la atención y comencé a leer sobre usted. Antes no cocinaba pero después de Corona virus e empezado ya que he visto demasiada gente enferma. Y me han dado gripas muy fuertes en el no pasado. Después de todo, tengo como 2 años que estoy cocinando y estoy sorprendida que hasta e bajado de peso. Y antes me ponía a dieta y ni siquiera bajaba como me está sucediendo ahora. Estoy tratando de comer más saludable por salud y porque ya estoy en otra etapa de mi vida que es la tercera edad. Y sigo perdiendo peso, pensaba que posiblemente estaba enferma sin darme cuenta pero mi doctora me confirma que estoy bien de salud. Tengo una pregunta estoy dudosa respecto a empezar a consumir tofu, hace algunos años leí un artículo y decía que produce cancer. Gracias por su atención.